
Hasta un 20 % del rendimiento puede verse afectado por la inmovilización del nitrógeno
En la agricultura orgánica, la principal fuente de nutrientes para las plantas proviene de la materia orgánica, que puede ser añadida o ya estar presente en el suelo.
- Una buena gestión de esta materia orgánica es esencial para satisfacer las necesidades minerales de los cultivos.
- La disponibilidad del nitrógeno mineral en el momento adecuado es un aspecto clave de la nutrición nitrogenada en la agricultura orgánica.
- El nitrógeno contenido en la materia orgánica debe ser mineralizado por los microorganismos del suelo para poder ser aprovechado por la planta. La inmovilización del nitrógeno corresponde a la cantidad de nitrógeno que es rápidamente captada por los microorganismos del suelo y utilizada para su actividad o para formar parte de su estructura.
Esa cantidad de nitrógeno queda “inmovilizada”, aunque una parte será liberada posteriormente, cuando los microorganismos mueran. - Si no hay suficiente nitrógeno mineral disponible para los microorganismos y para la planta, esta última sufrirá una deficiencia de nitrógeno, conocida como “hambre de nitrógeno”.
Esta situación ocurre generalmente en las primeras etapas de desarrollo del cultivo, cuando la materia orgánica aplicada aún se encuentra en fase de descomposición y las raíces de la planta son pequeñas y poco desarrolladas. - El riesgo de “hambre de nitrógeno” será mayor cuanto más elevados sean el índice carbono/nitrógeno (C/N), la cantidad, y la complejidad de la materia orgánica aplicada. En estas condiciones, los microorganismos aumentan su actividad y, por lo tanto, inmovilizan más nitrógeno mineral.
- Para evitar la carencia de nitrógeno, se puede procurar que la inmovilización ocurra antes de que la planta necesite el nitrógeno. A corto plazo, esto significa acelerar la mineralización de la materia orgánica lo antes posible. Además, favorecer el desarrollo radicular amplía la zona de absorción de nitrógeno, asegurando una nutrición más eficiente. A largo plazo, incrementar el contenido de materia orgánica del suelo también es una estrategia efectiva, ya que aumenta el reservorio de nitrógeno mineral disponible.
*Cálculo rápido
¿Cuántas unidades de nitrógeno se inmovilizan al incorporar 5 toneladas de paja de trigo?
Sabemos que la paja de trigo contiene un 45 % de carbono y tiene una relación C/N de 100.
Por lo tanto, en 5 toneladas de paja:
- Carbono = 45 % × 5 = 2,25 t de carbono
- Nitrógeno = 2,25 / 100 = 22,5 kg de nitrógeno
Como los microorganismos del suelo consumen 4 g de nitrógeno por cada 100 g de carbono, el cálculo es:
4 × 2,25 / 100 = 90 kg de nitrógeno inmovilizados
En el mejor de los casos, solo 22,5 kg serán liberados por cada 90 kg inmovilizados.
Las tecnologías de TIMAC AGRO pueden estimular la actividad biológica del suelo, ayudando a los microorganismos a descomponer la materia orgánica y, así, liberar más nitrógeno mineral disponible para las plantas.
